Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 4.5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 4 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Durchschnittliche Bewertung von 5 von 5 Sternen
Micrófonos y soportes
Los técnicos de sonido profesionales saben que elegir el micrófono adecuado es una parte esencial de cualquier buen grabación.
Sin embargo, para aquellos que son nuevos en el mundo de la tecnología de grabación, el tema de los micrófonos probablemente esté envuelto en misterio. Con un poco de experiencia en el estudio, aprenderás que ciertos micrófonos de estudio funcionan bien para grabar instrumentos específicos, pero sin comprender la teoría acústica, probablemente no entenderás por qué.
¿Deberías optar por un micrófono dinámico o de condensador? ¿Micrófono de válvula o de estado sólido? La selección de micrófonos de estudio es tan vasta que comprender los tipos de micrófonos y sus aplicaciones puede ser útil. Una mala elección de micrófono generalmente se destaca en la mezcla - ¡pero no te preocupes!
Nuestra guía de compra de micrófonos descifra los secretos de los micrófonos y te pone en el camino hacia grabaciones con un sonido fantástico.
Tipos de Micrófonos
Micrófonos Dinámicos
En un micrófono dinámico, la señal de audio se genera mediante el movimiento de un conductor dentro de un campo magnético. En la mayoría de los micrófonos dinámicos, una membrana muy delgada y ligera se mueve en respuesta a la presión sonora. El movimiento de la membrana pone en movimiento una bobina suspendida en un campo magnético, generando así una pequeña corriente eléctrica.
Los micrófonos dinámicos son menos sensibles (a los niveles de presión sonora y las altas frecuencias) que los micrófonos de condensador y generalmente pueden soportar más. Además, suelen ser más económicos.
Los micrófonos dinámicos son perfectos para grabar batería y guitarra eléctrica así como voces en vivo. El micrófono de caja más popular de todos los tiempos es el legendario Shure SM57 (también adecuado para amplificadores de guitarra), que aún encuentra su lugar en estudios y escenarios de todo el mundo.
Micrófonos de Condensador
Si te preocupa la fidelidad absoluta del sonido, deberías optar por un micrófono de condensador. Los micrófonos de condensador responden mejor a la "velocidad" y matices de las ondas sonoras que los micrófonos dinámicos. Este sencillo sistema mecánico consiste en una membrana delgada, estirada y conductora, que está unida estrechamente a un disco metálico (placa posterior).
Esta disposición crea un condensador que obtiene su carga eléctrica de una fuente de voltaje externa: una batería o alimentación fantasma suministrada por tu mezclador.
La membrana del micrófono vibra ligeramente en respuesta a la presión sonora, alterando así la capacitancia y produciendo un cambio de voltaje: la salida de señal del micrófono. Los micrófonos de condensador están disponibles tanto en estado sólido como en tubo y en una variedad de formas y tamaños, pero todos funcionan según este principio.
Especialmente en el estudio o en las estaciones de radio, los micrófonos de condensador se encuentran casi siempre, ya que son sonoramente superiores a los micrófonos dinámicos.
Micrófonos de Cinta
En la edad dorada de la radio, los micrófonos de cinta fueron los primeros micrófonos direccionales comercialmente exitosos. Hoy, gracias a los esfuerzos de algunas empresas como Royer, los micrófonos de cinta están volviendo a tener relevancia. Los micrófonos de cinta responden a la velocidad de las moléculas de aire, moviendo un pequeño elemento suspendido en un fuerte campo magnético, y no al nivel de presión sonora (SPL) que excita la mayoría de los otros tipos de micrófonos.
En aplicaciones de estudio, esta diferencia operativa no es significativa, aunque puede ser crítica durante grabaciones al aire libre en un día ventoso! Los viejos micrófonos de cinta eran muy delicados; los de hoy están diseñados para resistir las exigencias del entorno de estudio.
Micrófonos USB
El micrófono USB es un desarrollo más reciente en la tecnología de micrófonos e incluye todos los elementos de un micrófono tradicional: cápsula, membrana, etc. Lo que lo diferencia de otros micrófonos de estudio son dos circuitos adicionales: un preamplificador integrado y un convertidor analógico-digital (A/D).
El preamplificador integrado elimina la necesidad de que el micrófono USB se conecte a un mezclador o a un preamplificador de micrófono externo. El convertidor A/D convierte la salida del micrófono de analógica (voltaje) a digital (datos), lo que permite que se conecte directamente a una computadora y sea leído por un software de grabación.
¡Esto hace que la grabación digital móvil sea tan simple como conectar el micrófono, iniciar el DAW y presionar el botón de grabación!
Lectura e Interpretación de Diagramas de Respuesta en Frecuencia
El diagrama de respuesta en frecuencia de un micrófono puede decirte mucho sobre qué situaciones son adecuadas para un micrófono en particular y cuáles no lo son. Teóricamente, los diagramas de respuesta en frecuencia se crean en la fábrica probando los micrófonos en una cámara anecoica.
Una cámara anecoica es un espacio especialmente diseñado utilizado únicamente para pruebas de audio. La idea es crear una atmósfera controlada donde cada micrófono pueda ser probado de manera igual, de modo que el espacio esté completamente muerto, sin ninguna forma de reflexión del sonido.
Por lo general, se coloca un altavoz frente al micrófono en prueba y se reproduce ruido rosa (el ruido rosa son todas las frecuencias con la misma energía en cada octava). Luego, el micrófono se dirige a un analizador de espectro que mide la salida y crea un diagrama de respuesta en frecuencia.
Normalmente, el diagrama abarca el rango de 20Hz a 20kHz, que corresponde al rango de la audición humana.
Pero, ¿cómo se lee?
Los números horizontales en un diagrama de respuesta en frecuencia de micrófono representan las frecuencias (generalmente en el rango de 20 Hz a 20 kHz), y los números verticales representan las respuestas relativas en dB (decibelios). Al observar un diagrama de respuesta en frecuencia, puedes ver cómo se comporta un micrófono en particular en ciertas frecuencias. ¿Cómo es útil esta información? Bueno, veamos el diagrama de respuesta en frecuencia del famoso Shure SM57:
La respuesta en frecuencia del micrófono SM57 es particularmente adecuada para instrumentos específicos como, por ejemplo, un tambor de caja, ya que la frecuencia fundamental del tambor de caja está en el rango de 150Hz a 250Hz, justo donde el diagrama de respuesta en frecuencia del SM57 muestra que la respuesta del SM57 es plana o neutral. En otras palabras, en esta frecuencia, lo que escuchas en el micrófono también es lo que escucharás en la salida, ni más ni menos.
La protuberancia en las frecuencias en el lado derecho del diagrama es donde se encuentra la frecuencia del "snap" del tambor de caja. Además, el micrófono con su rango de bajos atenuado es excelente para acentuar el bombo, que a menudo está muy cerca. Esta combinación es lo que la mayoría de los ingenieros de sonido buscan en un buen micrófono para tambor de caja: la capacidad de capturar el verdadero sonido del tambor de caja, acentuar su snap y rechazar otros instrumentos cercanos.
Los Diferentes Patrones Polares de los Micrófonos
Cardioide
Los micrófonos con patrones polares cardioide capturan mejor las señales en frente de ellos mientras rechazan el sonido de los lados y la parte trasera. La representación gráfica del patrón polar se asemeja a un corazón (de ahí "en forma de corazón"). La capacidad para suprimir el sonido desde la parte trasera hace que el patrón cardioide sea útil en situaciones donde se utilizan varios micrófonos y donde no es deseable capturar una gran cantidad de atmósfera ambiental.
Los micrófonos cardioide son populares tanto en estudio como en presentaciones en vivo (donde la supresión del sonido posterior reduce la retroalimentación y el ruido ambiental) y se utilizan para un porcentaje muy alto de aplicaciones de micrófono. Ten en cuenta que los micrófonos cardioide, al igual que todos los micrófonos sin patrón cardioide, exhiben un efecto de proximidad (aumento de la reproducción de bajos cuando el micrófono está muy cerca de la fuente de sonido).
Supercardioide e Hipercardioide
El patrón polar supercardioide está aún más dirigido hacia adelante que el cardioide, mientras que el hipercardioide lo está aún más. A diferencia del cardioide, ambos patrones polares tienen áreas sensibles en la parte trasera (más pequeñas en el supercardioide), que captan el sonido, lo que hace que el posicionamiento de estos micrófonos altamente direccionales sea un tanto desafiante.
Omnidireccional
Los micrófonos con patrones polares omnidireccionales capturan sonido desde todas las direcciones por igual. La representación gráfica del patrón polar es un círculo. Un micrófono con patrón polar omnidireccional no tiene un efecto de proximidad pronunciado. Inicialmente, todos los micrófonos se producen con características omnidireccionales. El patrón polar se logra luego a través de medidas técnicas adicionales. Los micrófonos omnidireccionales son excelentes micrófonos de estudio para capturar la ambientación junto con la grabación.
Patrón de Ocho
Un patrón polar de ocho es una forma en la que el micrófono es igualmente sensible al sonido proveniente de frente y detrás, pero rechaza el sonido que proviene de los lados. Esto produce un patrón polar que se asemeja a un "ocho", con la cápsula del micrófono ubicada en la intersección del 8. Esta característica del micrófono también se conoce como bidireccional.
Múltiples Patrones Polares
Muchos micrófonos de condensador profesionales tienen patrones polares conmutables. Típicamente, los patrones polares son cardioide, omnidireccional y de ocho, lo que permite que el micrófono se adapte de manera flexible a la situación de grabación adecuada.
Diferencias en los tamaños del diafragma del micrófono
Los micrófonos de condensador y dinámicos se clasifican según el tamaño de su cápsula. Tradicionalmente, esto ha llevado a dos clases: micrófonos de gran diafragma y micrófonos de pequeño diafragma; ambos tienen su lugar en un estudio bien equipado. El micrófono de diafragma medio - un desarrollo relativamente nuevo - puede considerarse un híbrido que combina las características de los micrófonos de gran y pequeño diafragma.
Gran Diafragma
Los micrófonos de condensador de gran diafragma como el venerable Neumann U87 son un elemento básico en el estudio. Desde voces hasta cuerdas y metales hasta percusión, prácticamente todo se puede grabar con micrófonos de condensador de gran diafragma . Las diversas características de captación encontradas en muchos micrófonos de condensador de gran diafragma los convierten en los más versátiles en el estudio. También existen micrófonos dinámicos de gran diafragma que funcionan bien para grabar fuentes ruidosas con bajos potentes (por ejemplo, bombo o toms).
Diafragma Medio
La definición de diafragma medio es un tema potencialmente controvertido. Históricamente, había micrófonos de gran diafragma y micrófonos de pequeño diafragma, pero recientemente el tamaño medio ha comenzado a formar su propia categoría, aunque no todos están de acuerdo en los límites exactos superiores e inferiores. La mayoría de los profesionales y fabricantes están de acuerdo en que cualquier micrófono con un diafragma de aproximadamente 5/8″ a 3/4″ de diámetro puede ser considerado como diafragma medio. En general, los micrófonos con diafragmas medios tienden a capturar transitorios y frecuencias altas bien (como lo haría un micrófono de pequeño diafragma), mientras entregan un sonido ligeramente más completo, más redondo y posiblemente más cálido (como lo haría un micrófono de gran diafragma).
Pequeño Diafragma
Los micrófonos de condensador de pequeño diafragma, a menudo vistos por novatos a la sombra de los micrófonos de gran diafragma, pueden brillar en aplicaciones donde sus hermanos mayores no pueden competir. Su característica tiempos de respuesta extremadamente rápidos se atribuyen a sus diafragmas más pequeños y ligeros. Como micrófonos de estudio para guitarra acústica, hi-hat, arpa - o cualquier otro instrumento con transitorios agudos y armónicos extendidos - los micrófonos de pequeño diafragma son la primera opción para muchos ingenieros de sonido como overheads de batería. La ventaja de estos ligeros (a menudo llamados micrófonos de lápiz debido a su forma cilíndrica delgada típicamente) es que pueden ser fácilmente posicionados.