Reseña del Ecler Warm2
Tras 13 años de pausa, el popular fabricante español Ecler regresa con su nuevo mezclador rotativo WARM2. Ecler siempre ha sido conocido por su excelente calidad de sonido y su diseño minimalista, utilizado principalmente en el ámbito privado en lugar de en clubes.
Actualmente, el WARM2 es el único mezclador para DJ producido por Ecler. Después de experimentar con él, lo consideramos un producto prometedor que sigue siendo fiel al característico sonido cálido de los mezcladores Ecler (como sugiere el nombre).
Dado que la mayoría de los mezcladores rotativos actuales imitan en gran medida la sensación táctil de los antiguos mezcladores rotativos, esperamos que un dispositivo vintage como este tenga una sólida construcción de metal, y eso es exactamente lo que obtenemos con el WARM2. Además, hay algunos paneles laterales de madera que enfatizan el atractivo clásico de este mezclador. Para aquellos que estén dispuestos a cambiar el aspecto vintage por un poco más de espacio, estos también se pueden quitar, proporcionando 2 centímetros adicionales de espacio libre en los lados.
Desde el punto de vista de la calidad y la sensación táctil, los botones de plástico de los EQ no coinciden del todo con la robusta construcción de metal, pero dado que es un mezclador analógico, esto es comprensible desde un punto de vista técnico, ya que los botones de plástico interfieren menos con el sonido del mezclador.
La sensación táctil es muy similar a la del Ecler Nuo, y podemos confirmar que los botones del Nuo se han probado bien a lo largo de los años, por lo que no nos preocupamos por este aspecto del WARM2.
Los controles de volumen extra grandes tienen una curva suave y lineal, justo como uno esperaría de un mezclador rotativo. La ubicación de los medidores VU de master y cue entre los controles de volumen es un poco complicada, ya que normalmente los buscamos en la parte superior del mezclador, pero dada la cantidad limitada de espacio, esta fue una elección obvia.
Directamente sobre los controles de volumen se encuentran los controles ISOLATOR, que son un elemento esencial en este tipo de mezclador.
Quienes no hayan explorado esta función seguramente se preguntarán por qué se necesita un aislador cuando ya hay EQs presentes.
Las frecuencias de cruce del aislador difieren de las de los EQs. Se utilizan principalmente para la coloración del sonido en lugar de para la mezcla. Las frecuencias de cruce para el WARM2 son 300 Hz (bajos-medios) y 4000 Hz (medios-altos).
Además, el WARM2 cuenta con un tercer canal adicional que puede usarse como canal MIC o a través de la entrada LINE. Tiene un EQ de 2 bandas y una función TRIM, y su control de volumen está ubicado directamente debajo del EQ. Hablando del canal MIC: el WARM2 tiene una característica muy rara para los mezcladores de DJ: proporciona alimentación fantasma de 48 V para micrófonos de condensador.
El WARM2 nos permite conectar nuestros efectos preferidos a través del canal SEND/RETURN, con ambos canales principales teniendo controles SEND.
La sección de E/S está muy bien equipada para un dispositivo tan pequeño: 1x salida Master XLR, 1x salida BOOTH RCA, salida RECORD (etiquetada como: HOUSE); 2 salidas para auriculares (clavijas de 3,5 mm y 6,3 mm).
Los DJs que tocan con vinilo no quedarán decepcionados con los preamplificadores de phono, que tienen un sonido muy equilibrado y entregan una señal limpia.
En general, el WARM2 no es más que un excelente mezclador rotativo de 2 canales, con una calidad de sonido premium, tan cálido y brillante como el lugar donde se fabrica: Barcelona.
Es un mezclador que respeta el legado de los mezcladores Ecler, y esperamos ver pronto un WARM4 con 4 canales.