Prueba del Akai MPC Key 37
La Akai MPC Key 37 es el modelo más reciente de la serie MPC y combina una MPC clásica con un teclado de 37 teclas, fusionando todo en una especie de estación de trabajo todo en uno. A pesar de su formato compacto, el dispositivo no solo se presenta como una puerta de entrada al mundo MPC, sino también como un competidor serio frente a estaciones de trabajo y plataformas de producción consolidadas.
Índice
- Acabado y primera impresión
- Interfaz y teclas
- Conexiones y almacenamiento
- Software y Plug-ins
- Pads y Q-Links
- Uso práctico y flujo de trabajo
- Fortalezas
- Debilidades y límites
- Comparación: MPC Key 37 vs. Key 61, One+ y Force
- Una comparación con el mundo Native Instruments
- Nuestra impresión
Acabado y primera impresión
Primera impresión al abrir la caja: El embalaje de la MPC Key 37 resulta sorprendentemente grande, principalmente para proteger el transporte del dispositivo. Al sacarlo, se nota inmediatamente lo ligera que es, a pesar de su construcción sólida. El peso reducido indica que la MPC Key 37 es adecuada para uso móvil y entornos de estudio flexibles.

Contenido de la caja: Además del dispositivo, incluye un adaptador de corriente (12 V DC, 3.0 A), un enchufe para redes eléctricas de la UE y otro para redes eléctricas de EE. UU., una guía rápida impresa y un enlace de descarga para el software MPC2 para Mac y PC. Este software amplía notablemente las posibilidades, especialmente al conectar un ordenador.

A pesar de su carcasa de plástico, la MPC Key 37 da una impresión estable y bien pensada. El plástico es grueso y ofrece una sensación sólida al tacto. El color es llamativo: un rojo más claro que en la MPC One+, pero aún así marcado y profesional.
Los pads son dinámicos y sensibles a la presión, y vienen en una versión algo más pequeña, similar a la de la MPC One o Key 61. Son precisos para tocar, ideales para fingerdrumming y reaccionan rápidamente. La pantalla táctil capacitiva es el modelo conocido de 7 pulgadas de la serie MPC. Responde de forma fiable y rápida a gestos multitáctiles, tiene buenos ángulos de visión y facilita la navegación fluida por menús, efectos y plugins.
Un punto ergonómico importante: la ligera inclinación de la pantalla y la proximidad de las teclas al teclado facilitan mucho el flujo de trabajo, especialmente al trabajar con proyectos complejos o sesiones largas. La buena ubicación de las teclas más usadas justo debajo de la pantalla integra óptimamente el touchscreen en el proceso de producción.
Con un peso de unos 4 kg, el dispositivo es agradablemente ligero y adecuado para uso móvil. Sin embargo, no da la sensación de ser inestable; la MPC Key 37 se siente compacta, robusta y transportable al mismo tiempo.
Interfaz y teclas
La MPC Key 37 ofrece una amplia variedad de controles físicos, más que la MPC One o Live II. Destaca especialmente la cómoda integración de funciones clásicas de teclado. Hay teclas dedicadas para cambio de octava, arpegiador, modo de acordes programable y un botón para splits y zonas de capas. Estas funciones hacen que la MPC Key 37 sea mucho más orientada al teclado que otras MPCs.
El teclado tiene 37 teclas semi-pesadas con una acción de sintetizador suave pero controlada. La longitud de las teclas es de unos 13 cm, algo más corta que en muchos sintetizadores, lo que puede notarse en el tacto amplio. El recorrido de la tecla es alrededor de 1 cm, lo que implica un cierto desplazamiento en cada pulsación. Las teclas blancas ofrecen un control y respuesta muy buenos, mientras que en las teclas negras se requiere una presión algo mayor. En conjunto, el teclado transmite una sensación de juego directa y precisa, tanto para tocar rítmicamente como para melodías expresivas. En el menú puedes ajustar la fuerza de pulsación tanto para el teclado como para los pads, adaptando el comportamiento del hardware a tu estilo.
.jpg)
Una característica especial es el aftertouch monofónico: permite controlar modulaciones u otros parámetros presionando las teclas ya pulsadas. En la MPC Key 37 funciona bien: en las teclas blancas el rango de control es unos 2 mm, un poco menos en las negras. El control es sensible y preciso, ideal para leads de sintetizador, FX o pads modulados. Sin embargo, requiere una presión considerable, que a veces puede parecer dañina para el teclado.
El teclado es idéntico al de la MPC Key 61, pero sin retroiluminación. En la práctica esto no pesa mucho, ya que todos los controles están claramente etiquetados y bien ubicados.
Un pequeño punto crítico son las seis teclas de función justo debajo de la pantalla táctil. Visualmente y en disposición se parecen a las pestañas de la interfaz, lo que puede confundir al principio. Con práctica se acostumbra rápido, aunque a veces se pulsa alguna tecla de función por error en lugar de en la pantalla.
En conjunto, la MPC Key 37 ofrece una implementación práctica y pensada para todos los que quieren incluir teclas en sus producciones MPC.
Conexiones y almacenamiento
La MPC Key 37 tiene una configuración básica pero bien pensada de conexiones. Algunos puntos están claramente orientados a la movilidad y diseño compacto, lo que también implica ciertas limitaciones:

- Audio: Hay una salida estéreo que también se refleja en la salida de auriculares. Esto significa que no es posible tener mezclas separadas o una señal dedicada de metrónomo en los auriculares, lo que puede ser limitante para actuaciones en vivo. La salida de auriculares está en la parte trasera, menos cómoda que la ubicación frontal de algunas otras MPCs.
- Entradas: Dos entradas de línea simétricas (jack de 6,3 mm). No hay entradas XLR ni preamplificador de micrófono. Para grabar voces o micrófonos, es necesario usar una interfaz de audio externa.
- MIDI: Tradicional por DIN de 5 pines (in/out) y USB-MIDI vía el puerto USB-B. Esto es nuevo en la línea MPC y permite secuenciar dispositivos externos vía USB directamente, por ejemplo usando USB-to-MIDI-host o con sintetizadores y grooveboxes compatibles. Amplía mucho la conectividad en el estudio, especialmente si no hay interfaz MIDI o los puertos DIN están ocupados.
- CV/Gate: Los cuatro conectores TRS traseros se pueden ampliar a ocho salidas CV/Gate con cables divisorios opcionales. Así puedes controlar sintetizadores modulares directamente, aunque solo con adaptadores. Otros MPCs (Key 61, Force) tienen más salidas directas sin hardware extra.
- Puertos USB: Tiene un puerto USB-A para dispositivos de almacenamiento o interfaces de audio/MIDI class-compliant. A diferencia de la MPC X o Live II, solo hay un puerto, no dos. Para uso estable se recomienda usar tarjeta SD para plugins y contenidos, dejando libre el USB para controladores o interfaces.
- Almacenamiento: Internamente tiene 32 GB, de los cuales unos 22 GB están libres. Se puede ampliar con tarjeta SD (ranura trasera) o pendrive USB. No es posible instalar un SSD interno, como en la Key 61 o Force.
- RAM: 2 GB de memoria de trabajo, con unos 1 GB disponibles para proyectos. En comparación, Key 61 o MPC X tienen 4 GB, lo que mejora manejo de librerías grandes y múltiples plugins. Si trabajas con instrumentos complejos o muchas pistas, la Key 37 puede mostrar límites. En mis proyectos con 10 pistas o más no he alcanzado el límite.
La variedad de conexiones es suficiente para muchos escenarios de producción, aunque reducida, con foco en el diseño compacto. Interfaces externas se pueden añadir fácilmente, siempre que la ampliación de almacenamiento sea por SD y el puerto USB quede libre. Hoy en día, para producir en un estudio moderno, una gran variedad de conexiones no es tan necesaria porque todo se puede exportar directo a la SD y continuar el trabajo en el ordenador.
Software y Plug-ins
La MPC Key 37 usa el mismo sistema operativo que todas las MPCs standalone actuales de Akai. Este sistema combina funcionalidades clásicas de MPC como secuenciación, sampling y efectos con una interfaz táctil moderna. La operación es muy similar a la de modelos como MPC One+, Key 61, Live II o X. Las diferencias principales están en el hardware físico y el contenido incluido.
.jpg)
La librería incluida en la MPC Key 37 es mucho más pequeña que en la Key 61. Mientras la hermana mayor trae casi todo el paquete de plugins de Akai preinstalado, la Key 37 solo ofrece una selección básica de instrumentos — incluyendo algunos sintetizadores y expansiones de fábrica. Algunos plugins de pago se pueden activar registrando el número de serie en In-Music. Instrumentos como emulaciones de Minimoog o Juno, o cuerdas y pianos de estudio deben comprarse aparte y se descargan vía Wi-Fi. El espacio disponible es suficiente y se recomienda instalar los plugins en el almacenamiento interno para tiempos de carga más rápidos.
Estos ocho plugins vienen incluidos por defecto:
- Hype – Sintetizador versátil con más de 1500 presets, cubriendo todos los estilos. Un sintetizador sólido con buenos presets de fábrica.
- Air Mellotron – Emulación del legendario sonido basado en cinta del Mellotron. Ideal para sonidos vintage, estética Lo-Fi y producciones ambient.
- Odyssey – Recreación del ARP Odyssey con dos osciladores. Ofrece leads analógicos clásicos, efectos de sonido y texturas moduladas.
- AIR Solina – Emulación de cuerdas con pads cálidos y amplios. Perfecto para capas retro y orquestales.
- AIR Drumsynth – Sintetizador modular de batería con opciones de diseño sonoro diversas. Crea kicks, snares y percusión personalizada.
- Air Bassline – Emula sintetizadores analógicos monofónicos clásicos tipo TB-303. Ideal para líneas de bajo electrónicas con carácter.
- Tube Synth – Sintetizador virtual analógico con enfoque en sonidos sustractivos clásicos. Bueno para leads, pads y bajos analógicos.
- AIR Electric – Plugin de piano eléctrico con sonidos clásicos como Rhodes y Wurlitzer. Con amplificador, pastilla y efectos ajustables.
Otros plugins y expansiones se pueden adquirir en la tienda MPC, incluyendo sintetizadores y efectos de AIR y Native Instruments, cubriendo amplias áreas modernas y con calidad sonora alta.
La funcionalidad standalone está completamente presente: puedes crear proyectos completamente sin ordenador, con secuenciación multipista, sampling, mezcla y exportación. A pesar de la memoria RAM limitada (unos 1 GB utilizables), se pueden usar varias pistas de instrumentos y capas de samples. Para arreglos muy complejos, el sistema se acerca más a sus límites que las MPCs mayores con 4 GB de RAM.
En conexión con un ordenador, la MPC Key 37 puede usarse como controlador para el software MPC 2 gratuito. Los proyectos se pueden transferir entre hardware y software, controlándose totalmente desde el hardware o directamente en la DAW, con sincronización de parámetros, pistas y plugins. Esta integración es útil cuando recoges ideas en modo standalone y luego mezclas o arreglas en el estudio con el software.
Un aspecto práctico poco conocido de la MPC Key 37 es la posibilidad de descargar actualizaciones de firmware y paquetes de sonido directamente vía Wi-Fi. Esto permite acceder a nuevos contenidos, expansiones o actualizaciones del sistema sin pasar por un ordenador, una ventaja para uso móvil o sesiones improvisadas.
Un punto que falta: no hay control Ableton Live. A diferencia de otras MPCs con modo Live dedicado, la MPC Key 37 no lo incluye por ahora. El acceso a Ableton es solo vía MIDI o Ableton Link (Wi-Fi), no mediante una interfaz nativa de control.
Pads y Q-Links
La MPC Key 37 está equipada con 16 pads dinámicos y sensibles a la presión. En comparación con los modelos más grandes de la serie MPC — como la MPC X o Live II — estos pads son algo más pequeños. Su tamaño es similar al de la MPC One, compacto. Aun así, ofrecen muy buena jugabilidad: responden con precisión, tienen una presión uniforme y permiten fingerdrumming rápido y controlado. Son adecuados para tocar pads clásicos, disparar clips o efectos en vivo. El ataque es relativamente duro, pero la dinámica se puede ajustar en varios niveles desde el menú.
La diferencia de tamaño respecto a los pads grandes de la MPC X se nota especialmente si tocas con varios dedos simultáneamente o con un estilo expresivo. Quien se mueva mucho en fingerdrumming, actuaciones MPC-style o lanzamientos de samples puede desear más superficie o feedback físico en sesiones largas. Para estudio y disparo preciso en contexto de teclado, la disposición actual es suficiente.

La sección Q-Link es minimalista como en muchas MPCs pequeñas: cuatro encoders rotativos sin pantalla propia. Estos encoders controlan hasta 20 parámetros a través de cinco niveles intercambiables (bancos Q-Link). En la práctica, puedes ajustar filtros, envolventes, efectos o volúmenes en plugins o pistas, pero siempre en grupos de cuatro.
La ausencia de pantallas OLED (como en la MPC X o Force) obliga a consultar la pantalla para saber qué parámetro controlas. Funciona, pero no es tan intuitivo como en dispositivos con feedback visual directo por mando. Esto puede limitar la visión general en vivo o diseño sonoro.
Para muchas aplicaciones de estudio, la implementación Q-Link es suficiente, especialmente si trabajas principalmente con la pantalla táctil o con presets y automatizaciones predefinidas.
Uso práctico y flujo de trabajo
La fuerza de la MPC Key 37 está en la integración: sampling, secuenciación, diseño de sonido y teclas, todo en un dispositivo compacto. El flujo de trabajo está pensado para rapidez, claridad y manejo intuitivo, apoyado especialmente por la colocación inteligente de teclas de función debajo de la pantalla táctil.
La producción de beats comienza clásicamente con la disposición de pads: se cargan samples, one-shots o kits de batería y se disparan con los 16 pads. Son sensibles para fingerdrumming dinámico y funcionan muy bien con el arpegiador o el note repeat. Desde la pantalla táctil puedes reasignar pads, asignar efectos o editar puntos de inicio de samples rápidamente sin interrumpir el flujo creativo.
Un elemento central es el secuenciador. En la vista de clips típica de MPC se crean patrones por pista. Cada secuencia puede tener varias pistas con sonidos o instrumentos distintos — batería, bajo, pads o leads. En cada secuencia puedes colocar, borrar o mover pasos manualmente con gestos táctiles o encoders. Las notas se eliminan tocándolas o editan con el step editor, una función práctica para ajustes rápidos y correcciones rítmicas.
.jpg)
El cambio entre presets o instrumentos es — según el plugin — bastante rápido: aunque no hay transiciones fluidas entre sonidos como en estaciones de trabajo grandes, la posibilidad de mantener varias pistas con distintos instrumentos permite cambiar setups rápidamente, con capas y splits en el teclado.
Los controles de transporte a la derecha permiten iniciar, parar, grabar o retroceder rápidamente en el arreglo. Las funciones undo y overdub permiten grabar ideas espontáneas y revertirlas si es necesario. La función shift es útil: un doble clic activa funciones alternativas, por ejemplo cuantización, automatización o mute. En comparación con la MPC Key 61, la sección de transporte está algo reducida, lo que es una pena. Se quitaron teclas para saltar a la siguiente barra, haciendo el flujo en el secuenciador un poco menos fluido. Además, las teclas son de plástico y hacen un clic notable al pulsarlas. En la Key 61 son de goma, casi silenciosas y transmiten una sensación más premium.
La MPC Key 37 ofrece un flujo standalone completo, que se muestra fiable y práctico en el uso — desde el sample hasta la canción terminada, todo es posible sin problemas.
Fortalezas
La MPC Key 37 ofrece un paquete completo y pensado para músicos, productores y performers que quieran trabajar eficientemente y con creatividad tanto en estudio como en movimiento. La combinación de manejo práctico, flujo MPC, buena jugabilidad y funcionalidad standalone completa la convierte en un centro de producción real — ideal para quienes buscan sacar mucho rendimiento con poco espacio y equipo.
Fortalezas de un vistazo:
- Diseño compacto con teclado integrado: 37 teclas semi-pesadas con aftertouch y buen tacto para actuaciones expresivas.
- Flujo MPC completo: sampling, secuenciación, mezcla y efectos sin ordenador.
- Pantalla táctil potente: pantalla capacitiva de 7 pulgadas con multitouch y rápida respuesta.
- Funcionalidad standalone: no necesitas ordenador para producir, incluyendo grabación de audio, arreglo y exportación.
- Características variadas para performance: arpegiador, modo acorde, note repeat y efectos en vivo accesibles directamente.
- Integración Wi-Fi: descarga cómoda de actualizaciones, expansiones y paquetes de sonido sin pasar por PC.
- Q-Links y pads: 16 pads dinámicos más cuatro encoders asignables para control de parámetros.
- Integración fluida con software MPC: sincronización directa de proyectos con ordenador para continuar trabajando.
- Variedad de conexiones: MIDI, USB, CV/Gate, audio in/out — suficiente para muchos setups en estudio o en vivo.
- Expandible: el teclado se puede ampliar con instrumentos y plugins del MPC-Store. Además, hay una gran cantidad de sample packs disponibles en el MPC-Store y de terceros.
Debilidades y límites
La MPC Key 37 tiene un buen rango de funciones, especialmente en relación con el precio y su formato compacto. Sin embargo, hay algunas limitaciones que pueden ser relevantes para ciertos usuarios y que conviene conocer antes de comprar:
- No se puede instalar SSD interna: a diferencia de la Key 61 o Akai Force, no se puede añadir SSD interna. Quien use grandes bibliotecas de sonidos debe trabajar con tarjeta SD o USB.
- Sólo 2 GB de RAM: la memoria utilizable es limitada comparada con MPCs mayores (4 GB). En arreglos complejos, muchas capas o instrumentos grandes puede quedarse corta.
- Sin salida click independiente (metrónomo): la salida de auriculares reproduce la misma señal que la principal. No es posible una pista de metrónomo separada para uso en vivo.
- Sin touchstrip (como en la Key 61): falta esta herramienta para control de efectos, modulación o note repeat. Estos parámetros solo se controlan vía pantalla táctil o controladores externos.
- Tiempos de carga largos en algunos instrumentos: plugins grandes o instrumentos multisample tardan en cargar, lo que puede frenar el flujo creativo, especialmente en vivo o con cambios frecuentes de preset.
- Sólo cuatro encoders Q-Link: mientras MPC X o Force tienen hasta 16 con pantallas, aquí solo cuatro sin feedback visual. Esto dificulta diseño sonoro complejo o ajustes rápidos.
- Sin arranger completo como en Force: la MPC Key 37 usa modelo clásico basado en secuencias. No tiene clip launcher flexible ni vista de arranger como la Force.
- Sin transiciones suaves al cambiar presets: al cambiar plugins o proyectos se producen cortes breves. No hay transiciones sonoras continuas como en algunas estaciones de trabajo.
Comparación: MPC Key 37 vs. Key 61, One+ y Force
Para entender mejor dónde encaja la MPC Key 37 dentro de la línea Akai y frente a dispositivos similares, vale la pena una comparación directa con sus hermanas. La tabla siguiente muestra las características y diferencias principales entre MPC Key 37, MPC Key 61, MPC One+ y Akai Force, tanto en hardware, conexiones y almacenamiento como en funciones y conceptos de manejo.
MPC Key 37 | MPC Key 61 | MPC One+ | Akai Force | |
---|---|---|---|---|
Número de teclas | 37 | 61 | – | – |
Pantalla táctil | Sí (7") | Sí (7") | Sí (7") | Sí (7") |
RAM | 2 GB (1 GB libre) | 4 GB (3 GB libre) | 2 GB (1 GB libre) | 2 GB (1 GB libre) |
Almacenamiento (interno) | 32 GB | 32 GB | 32 GB | 16 GB |
Expansión | SD / USB | SSD / USB | SD / USB | SSD / USB |
CV/Gate | 4 (8 con adaptador) | 8 (directo) | 4 (8 con adaptador) | 8 (directo) |
Entradas/salidas de audio | 2 In / 2 Out | 2 In / 4 Out | 2 In / 2 Out | 2 In / 4 Out |
Pads | 16 (pequeños) | 16 | 16 (pequeños) | 64 (matriz 4x4x4) |
Encoders Q-Link | 4 sin pantalla | 4 sin pantalla | 4 sin pantalla | 8 con pantalla |
Control Ableton Live | No | Sí | Sí | Sí |
Modo canción | Basado en secuencias | Basado en secuencias | Basado en secuencias | Lanzamiento de clips + arranger |
Peso | aprox. 4 kg | aprox. 8 kg | aprox. 2.5 kg | aprox. 3.9 kg |
Precio (aprox.) | 900 € | 1900 € | 700 € | 1100 € |
Una comparación con el mundo Native Instruments
Una comparación interesante es con el mundo de Native Instruments, especialmente con Maschine y Komplete Kontrol. Mientras Maschine se basa en la combinación de controlador y software y funciona principalmente como un sistema de producción híbrido, la MPC Key 37 ofrece un flujo totalmente autónomo sin dependencia del ordenador. Komplete Kontrol ofrece una generación sonora de alta calidad con el software NI, pero siempre necesita un ordenador. La MPC Key 37 destaca por su verdadera funcionalidad standalone, junto con una sólida integración en entornos de producción basados en PC mediante el software MPC.
Un aspecto actual y relevante: Akai y Native Instruments trabajan ahora en colaboración. Esto ha permitido que varios plugins de Native Instruments estén disponibles en la plataforma MPC. Esto abre la puerta a una paleta sonora ampliada, incluyendo instrumentos conocidos de la serie Komplete, directamente en el hardware MPC, sin pasar por la DAW. Esta cooperación podría llevar a un ecosistema más integrado que combine lo mejor de ambos mundos.
Nuestra impresión
La Akai MPC Key 37 convence como solución compacta para músicos que quieren combinar sampling, secuenciación, diseño sonoro y performance de teclado en un solo dispositivo. Ofrece una amplia variedad de funciones que superan lo habitual en esta gama de precio, especialmente en lo que respecta a la capacidad standalone, control táctil directo y secuenciador versátil.
Su mayor ventaja es la integración acertada de teclado, flujo MPC y carcasa compacta. Esto la hace atractiva para productores móviles, performers en vivo y cualquiera que quiera ser productivo en movimiento. A pesar de la memoria limitada y algunas concesiones en conexiones, permite producir pistas completas, desde el primer loop hasta la canción finalizada.
El flujo de trabajo es coherente y pensado. La combinación de pantalla táctil, encoders Q-Link, controles físicos y pads dinámicos da acceso directo a sonidos, samples y arreglos. El secuenciador es potente, con edición por pasos, grabación en tiempo real, automatización y edición sencilla. La posibilidad de tocar instrumentos directamente desde el teclado, junto con capas, modos de acordes y aftertouch, ofrece espacios creativos que muchas estaciones clásicas no brindan en esta categoría.
En comparación con la MPC Key 61, hay algunas limitaciones, especialmente en RAM, librería de fábrica y conexiones de audio y CV. Pero es más económica, ligera y transportable. Quien no necesite librerías orquestales complejas o setups multi-output simultáneos, notará pocas limitaciones.
Por último, la MPC Key 37 es también una excelente puerta de entrada al mundo MPC. Ofrece el flujo típico MPC, es totalmente standalone y se conecta fácilmente con ordenador y software MPC, brindando máxima flexibilidad para diferentes modos de trabajo, en estudio o fuera de él.
¿Para quién es recomendable la MPC Key 37? Para quien busca un verdadero todoterreno en poco espacio, con buen rendimiento standalone, integración lógica de teclado y buena ampliación vía SD, USB y MIDI. Hay que aceptar limitaciones, pero el rendimiento es pensado, práctico y musicalmente convincente.